top of page

Ampliando

amplia2mente


Share Button
amplia-mente.com

amplia-mente.com


Muy variadas fueron las temáticas tratadas durante la semana que se acaba en amplia-mente.com, pues variada ha sido la actualidad en relación a la medicina.

A finales de la semana pasada, se trataron en relación a los traumatismos cráneo encefálicos su diagnóstico en aquellos casos considerados como leves y sus consecuencias cuando éstos se dan reiteradamente en el deporte. Fueron las entradas Biomarcadores para el diagnóstico de una concusión leve y Cabeza en el deporte. Esta semana se abordó el tema de las contusiones torácicas precordiales, en determinadas ocasiones pueden provocar la muerte súbita en sujetos jóvenes a pesar de su levedad. Generalmente durante la exploración autópsica no se suelen objetivar daños a nivel macroscópico. Este es precisamente el matiz diferenciador de la Commotio cordis con respecto a los casos en los que si existen lesiones visibles y que se denominan contusión cardiaca. Le mecanismo fisiopatológico de la commotio cordis se basa en una arritmia originada durante el impacto en la que un fenómeno de “R sobre T” termina produciendo una fibrilación ventricular. El cuadro sin tratar, independientemente del tiempo que tarde en producirse, termina siendo letal. Otros estudios, sin descartar la alteración eléctrica cardiaca, demuestran micro alteraciones histológicas desde la íntima de las arterias coronarias, lo que unido al vasoespasmo de las mismas da lugar a una hipoxia miocárdica y la muerte del individuo.

Evidentemente, el tema tratado es una urgencia de carácter vital, pero ¿qué sucede en los casos en los que cuadros banales se presentan en personas no instruidas en las ciencias de la salud? ¿Mal uso, o mal diseño del sistema sanitario?, versó sobre  las polémicas afirmaciones del Dr. Rodríguez Sendín, presidente de la Organización Médica Colegial en las que afirmaba que aquellos usuarios que usaban de manera incorrecta el sistema sanitario debían ser castigados, proponiendo una sanción económica a los mismos. Reflexionamos sobre estas afirmaciones ya que nos parece que sin dejar de reconocer que el Dr. Rodríguez puede llevar razón en que se está usando mal el sistema sanitario, creemos que tales fallos no son achacables en exclusividad al usuario del sistema, sino a fallos estructurales del mismo que dan lugar a la necesidad de usar “vías alternativas” en la búsqueda de la salud de una persona que está enferma y solo busca el restablecimiento de la misma. Nos preguntábamos entonces al respecto; ¿quién es mas culpable, el usuario que usa lo que tiene, o el organizador que a sabiendas de los fallos en el sistema y los puntos a arreglar, no los soluciona?.

Y es que, es de reconocer las dificultades que entraña encontrarse en el lado de la administración, lo que no quita su obligación para con los ciudadanos optimizando las estructuras de soporte sanitario ofrecidas. Otra gran dificultad para nuestros responsables sanitarios, policiales y judiciales, la constituye la continua aparición  de sustancias nuevas, o variaciones de las ya existentes para uso como sustancias estupefacientes. “Legal highs”: mas rápidas que la Ley, precisamente trata de ese paso por delante en el que se encuentran los responsables de la producción y distribución de estas sustancias respecto a las autoridades que deben prevenir y evitar su consumo. Evidentemente, no se puede poner remedio contra algo de lo que se desconoce su existencia y resulta normal ese intento continuo de las mafias de la droga en ir cambiando las composiciones de estas sustancias (en su inmensa mayoría cannabinoides sintéticos) para ir “despistando” los mecanismos de detección y control por parte de las autoridades responsables. Al momento actual, surgen sustancias de las denominadas emergentes con mas velocidad de las que los científicos son capaces de sacar test diagnósticos al mercado para poder detectarlas. Evidentemente, las Legal Highs, van muy por delante de la Ley.

Tambien tuvimos un artículo de critica y meditación en ¡Son jóvenes, no retrasados mentales! La ácida reflexión que expresó la entrada del blog, surgía con el planteamiento de ciertos componentes del Partido Popular sobre una hipotética subida de la edad legal para comprar y consumir bebidas alcohólicas desde los 18 años (edad legal que marca la mayoría de edad), hasta los 21 años. Un nuevo alarde de irresponsabilidad si con ello se elude la principal obligación del Estado con los jóvenes que es su educación y la preparación de éstos para su futura vida adulta. No es posible que con medidas represivas en las que se aísla el sujeto a  proteger del estímulo nocivo, éste aprenda a discriminarlo y a saber las consecuencias nocivas de su consumo. No se trata de que no se consuma alcohol porque no se pueda, sino porque pudiendo y existiendo (como sería a partir de esa hipotética barrera de los 21 años), el individuo elija la opción de no hacerlo. Medidas paternalistas e hiperprotectoras como esta, no prepara a nuestros jóvenes para ser unos adultos responsables. Como es natural, al ser un artículo de reflexión, esta ha sido la nuestra, cada cual exprese la suya.

Volvimos a bajar el tono y el artículo que cerró la semana de publicaciones retomó el comentario a la actualidad médica. Autismo, ¿podemos hacer un diagnóstico precoz? Volvía a tratarse la posibilidad de un diagnóstico precoz para paliar las consecuencias de una enfermedad gravemente incapacitante como es el autismo. Y es que en una artículo de reciente publicación por The New England Journal of Medicine, se exponía una serie de estudios necrópsicos en los que se extraían marcadores de hibridación de ARN de las cortezas cerebrales de diversas zonas encefálicas, en cadáveres tanto de niños que padecían autismo como de otros que no, y se encontraron alteraciones estructurales significativas en una serie de capas cerebrales, coincidiendo con aquellas zonas de mas precoz desarrollo embrionario, de modo que a pesar de lo escaso de la muestra, abre líneas de investigación para futuros trabajos al respecto.

Esto es todo lo que dio de si la semana de publicaciones, estimados lectores. La semana que viene, mas.

Buen fin de semana.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por amplia-mente. Creada con Wix.com

bottom of page