top of page

Ampliando

amplia2mente


Share Button
Zemanta Related Posts Thumbnail

amplia-mente


3 meses de aventura.

Esta semana desde amplia-mente.com queremos celebrar con todos nuestros lectores que nos siguen, que hemos cumplido 3 meses de aventura, 3 meses en los que todos los días, hemos estado ahí trayendo las noticias de mayor actualidad relacionadas con la medicina legal y forense y con cualquier otra rama de la medicina que nos puedan interesar. Destacando aquellos aspectos científicos y humanos que nos atañen y que nos importan. Felicidades a todos, que no solo somos los dos que aparecemos en la foto, ya que amplia-mente.com es un equipo más amplio que hacen que esto sea posible. FELICIDADES.

Y en nuestro resumen semanal, que la pasada ha sido una semana muy intensa desde el punto de vista informativo. Hemos acabado refiriéndonos a las vallas colocadas en la frontera de España con Marruecos en Melilla (las famosas «concertinas») en el artículo «El sonido de la desesperación«. Por ser el último artículo no ha sido el menos intenso ni el menos desgarrador. En él se detalla como se desprecia la naturaleza del ser humano, no solo no se respetan su derechos y sino que incluso se menoscaban por ser de otra raza o de otro país. No es eso lo que dice nuestra Carta Magna, tratándolos como si de ganado vacuno se trataran, cuando en realidad son personas en busca de su futuro. Además se han detellado las lesiones y posibles secuelas que se pueden producir en aquellos casos en los que se traten de saltar estas vallas, incluso pudiéndose llegar a la muerte del sujeto. Y nos hacemos la pertinente pregunta ¿Quién es el responsable de todo esto, el que las ha colocado o el que no se atreve a quitarlas? Desde aquí pedimos nuevamente respeto a la persona, por el mero hecho de ser persona.

En relación a lo anterior y como complemento a lo dicho en este artículo el Dr. Ramos nos ilustraba en su artículo del pasado lunes, «¿Primera asistencia facultativa o tratamiento médico?«, con dos conceptos fundamentales desde el punto de vista del Médico Forense y con los que trabajamos a diario, a veces sin darle la consideración ni la importancia que estos conceptos tienen. Si se pudiera hacer un resumen de nuestra función considerada como fundamental para el juez y el ministerio fiscal a la hora de calificar un hecho, esta sería si el tratamiento ha sido necesario para su curación o si por el contrario la lesión podría haber curado sin la necesidad de ese tratamiento. Es decir determinar si con una primera y única asistencia ha sido necesaria o si por el contrario ha recibido tratamientos médicos o quirúrgicos posteriores. Pero por ser esto un resumen no es menos complicada la tarea, dado que a veces se hace imposible acertar en estos términos. Ahí es donde debe estar la profesionalidad del médico forense.

Dos artículos relacionados con temas científicos muy concretos se han abordado esta semana, pero en ambos lo que primaba era el hecho de poder desencadenar un cuadro de muerte súbita, una de origen neuropatológico, como es el caso del síndrome de la vasoconstricción cerebral reversible, recogido en el artículo «Ictus silencioso» donde se recogía el trabajo publicado en la revista JAMA Neurology recientemente y que alertaba de la posibilidad de que muchos de los cuadros considerados como Accidentes isquémicos transitorios o aquellos cuadros de cefaleas en trueno, corresponderían con esta entidad clínica.

El segundo de estos artículos estaría relacionado con la patología cardiovascular y surge tras el anuncio en la American Heart Association’s Scientific Sessions 2013, los resultados de las investigaciones que se están llevando a cabo en el Oregon Sudden Unexpected Death Study de la Oregon Health & Science University. En «Muerte súbita no tan súbita«, se recoge que los síntomas premonitorios de la muerte súbita de origen cardiaco, se podrían presentar hasta 1 mes antes de producirse el fatal desenlace, por lo que conociendo estos síntomas se puede actuar previniendo las complicaciones fatales, incluso la muerte, del sujeto. Al final de dicho artículo hacíamos referencia a uno de los temas favoritos de este blog, EDUCAR E INFORMAR PARA PREVENIR.

Y otro de los temas preferidos de este blog, sobre todo del Dr. Ramos, que seguramente cuente con alguna herramienta que le avise, son los Días internacionales de… Esta semana con cierto pánico esperaba el artículo de Eduardo, digo cierto pánico porque el pasado martes fue el Día Internacional del Inodoro y pensé lo peor, sin embargo como ese día no escribió él, paso el miedo. No obstante de nuevo y con su buen criterio acertó en el Día Universal de los Derechos del niño. En su artículo «Tan solo niños» hablaba de la importancia de la educación (no solo de la escolarización y la instrucción) y desde amplia-mente.com, entendemos que la falta de una correcta guía o tutorización en la maduración del Ser Humano, es parcialmente responsable de gran parte de los problemas legales en los que se ven envueltos menores, y que lejos de solucionarse con la intervención judicial mediante la correspondiente medida sancionadora, termina en muchos casos gestando adultos irremisiblemente abocados a futuras conductas delictivas o al menos disruptivas en el contexto de la normalidad social.

Y esto es todo por esta semana, gracias por seguirnos y reitero mi felicitación por estos 3 primeros meses de aventura.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por amplia-mente. Creada con Wix.com

bottom of page