top of page

Ampliando

amplia2mente


Share Button
amplia-mente.com

amplia-mente.com


La semana que hoy acabamos ha dado de sí una variedad de noticias, cada una relacionada con un tema diferente de la Medicina Legal, Forense y Social.

Abríamos el lunes con el artículo «Consejo Médico Forense, ¿por fin?» celebrábamos la creación, por fin, del tan esperado y añorado Consejo Médico Forense, se trata de un órgano consultivo nacional que  por una parte coordine y oriente a los médicos forenses entre si, a éstos y los distintos Institutos de Medicina Legal (IML), a los IML con el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses;  y por otra oriente a nivel científico a los médicos forenses y unifique criterios, para ello se deberán de establecer protocolos de actuación y de categorización del trabajo. Por otro lado creemos imprescindibles que sean un instrumento de coordinación conjuntamente con el Ministerio de Justicia y con otros Ministerios para la formación de los Médicos Forenses. Aunque en un principio se haya llegado a la creación en papel de dicho organismo, esperamos ansiosos verlo dar sus primeros pasos, creándose comisiones y grupos de trabajo que unifiquen criterios sobre la aplicación del baremo de secuelas, la realización de las autopsias judiciales o temas más trascendentales como las grandes catástrofes.

El siguiente post de la semana hacía referencia a un tema mucho más especializado, sobre todo para aquellos que hacemos patología forense, como son «Lesiones postmorten por mordeduras de hormigas«. En esta entrada hacíamos hincapié en la necesidad de recoger estas lesiones y no confundirlas, estableciendo el diagnóstico diferencial, con otras lesiones producidas por abrasiones, quemaduras o lesiones por productos químicos. Además hacíamos referencia a como estas lesiones puede ayudar al investigador forense a establecer la posición final de la víctima tras la muerte, ya que en las zonas de decúbito y de presión contra la superficie no se presentan estas lesiones. O si la víctima estaba vestida o no tras el fallecimiento, ya que estos artrópodos no suelen morder dentro de las ropas, quedando una línea de separación clara entre las zonas vestidas y las zonas desnudas. Así que debemos conocer estas lesiones y estar atentos a su distribución.

Por último en el artículo del día de ayer, «Tropezar en la misma piedra… ¿otra vez?» nos hacíamos eco de un artículo aparecido en la prensa nacional, en concreto en el periódico El Mundo, publicado por la redactora Isabel F. Lantigua, titulado El fracaso global de la guerra contra las drogas, en el que la autora hacía una profunda reflexión social, histórica y del más básico sentido común que se pueda aplicar en una reflexión seria sobre las actuales políticas de lucha contra el consumo de sustancias tóxicas. Se preguntaba porqué los gobiernos de todos los países del mundo siguen con las políticas de represión del narcotraficante si está mas que comprobado que esta estrategia no está dando sus resultados, ya que cuando conseguimos acorralar o limitar la expansión de una sustancia en concreto, los narcos consiguen con pequeños laboratorios la creación de un sustituto sintético con un efecto similar o incluso más potente, configurándose el fenómeno de las drogas emergentes, cada vez más en auge. O porqué no se dedican más fondos a otro tipo de intervenciones, como por ejemplo lo que desde este blog, los redactores estamos defendiendo prácticamente desde su creación, y no es otra cosa que orientar la lucha contra las drogas en la educación de nuestros jóvenes para que estos aprendan a decir NO. No queremos decir con esto que no se persigan a los narcos, pero quizás sentando las bases de una correcta educación, no tendríamos que dedicarnos a perseguirlos.

Gracias nuevamente por seguirnos una semana más. Esperamos poder seguir atrayendo su atención la próxima semana.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por amplia-mente. Creada con Wix.com

bottom of page