top of page

El lado oscuro de la Red. Internet como arma de doble filo

  • amplia2mente
  • 4 nov 2013
  • 3 Min. de lectura


Share Button
Indivisible unión entre bien y mal, luz y oscuridad.

Indivisible unión entre bien y mal, luz y oscuridad.


The Dark Side of the Web Internet as double-edged sword.

Internet, como todas las grandes herramientas ideadas por el Ser Humano, es un gran avance para la evolución y globalización de los conocimientos, pero como todos estos avances (al igual que casi todos los inventos significativos en la historia de la Humanidad), es susceptible de ser utilizada con fines o resultados nocivos para el usuario.

Esta introducción, es la idea que viene a la cabeza tras la lectura del artículo de reciente publicación en Plos One (Daine K, Hawton K, Singaravelu V, Stewart A, Simkin S, et al. (2013) The Power of the Web: A Systematic Review of Studies of the Influence of the Internet on Self-Harm and Suicide in Young People. PLoS ONE 8(10): e77555. doi:10.1371/journal.pone en el que viene a relacionar el acceso foros en la Red con el aumento de riesgo de autolesiones y/o autolisis en jóvenes.

En dicho estudio, se concluye que Internet puede tener esa doble cara que presentan todos los grandes avances desde el inicio de la Humanidad. Puede tener un lado oscuro o negativo en base a poder influir en conductas autolesivas, tanto en su influencia como en la búsqueda de métodos para obtener el fin deseado (lesión o muerte); pero también puede servir para el tratamiento de esas negativas tendencias.

Ya en este blog, hemos escrito recientemente sobre otro “mal uso” de Internet en El mercado de la droga se amplía: Silk Road, Black Market, Sheep Marketplace… En este artículo se mencionaba el nuevo canal de distribución de drogas en que se había convertido la Red. No deja de estar relacionado con el artículo de la Universidad de Oxford anteriormente mencionado, en el sentido de considerar el consumo de sustancias estupefacientes y/o psicotrópicas como una manera de autolesión y a la larga como un tipo de suicidio diferido, en base al consumo a sabiendas del carácter nocivo, altamente perjudicial de este tipo de sustancias con fines recreativos.

Y es que no podemos como Sociedad esconder bajo tierra la cabeza e ignorar los peligros potenciales que rodean a nuestros jóvenes. Igualmente, tampoco se trata de esconderlos en una burbuja virtual para evitarles todo contacto con posibles situaciones peligrosas. Tarde o temprano terminarán enfrentándose a las situaciones que mal entendidas puedan resultar dañinas, por lo que estamos en la obligación de usar la única arma que entendemos puede ser válida contra esta situación, y que no es otra que la educación.

El grupo de personas que ahora se enfrenta a los peligros mencionados, los adolescentes de hoy que serán los adultos de un futuro muy próximo; son posiblemente la generación técnicamente mas preparada que la Historia haya podido ver. Pero instrucción o conocimiento no es sinónimo de educación o cultura. Estos últimos términos son algo mas que un conjunto de conocimientos de los que los jóvenes de hoy andan holgadamente sobrados respecto a generaciones anteriores. La educación dotará a los jóvenes de la sabiduría necesaria para enfrentarse a aquellos escollos que los pongan en la tesitura de tener que elegir entre escoger un camino nocivo de otro que no lo sea y ese tipo de sabiduría no se aprende exclusivamente en un colegio.

Al igual que ocurre en cualquier manada animal, en la que todos los individuos de la misma contribuyen en la maduración del cachorro; el animal social que es el Hombre, interviene en mayor o menor medida en el desarrollo y maduración del niño, adolescente e incluso el adulto joven. No es ético dejar tan solo en manos de maestros y profesores la labor de educar a nuestros hijos para luego lamentarnos de determinadas actitudes que no nos resultan gratas. La educación es labor de todos. Desde nuestro comportamiento como individuos, hasta la manera en como interactuamos en Sociedad, serán importantes para la correcta maduración de los jóvenes. La familia, la escuela como institución, el entorno social, los medios de comunicación, etc; serán sumamente importantes para que cuando el niño/adolescente/joven se enfrente a Internet, lo haga para acceder a la inmensa base de conocimiento que se nos regala o lo haga como acceso a un elemento de autodestrucción.

¿Qué opinan ustedes, estimados lectores? ¿Somos todos responsables de la educación ante la deriva “oscura” de la Red de Redes, o por el contrario debemos dejar que los jóvenes se enfrenten a ella esperando a tener suerte para no caer en la oscuridad?

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por amplia-mente. Creada con Wix.com

bottom of page