top of page

Salud Mental y personas mayores

amplia2mente


Share Button
Vincent_Willem_van_Gogh_002

Salud mental en personas mayores


La salud mental, no es una opción, es un derecho fundamental.

Tras la celebración del Dia Mundial de la Salud Mental, dedicado este año a la salud mental en las personas mayores; enlazamos en la entrada de hoy de nuestro blog con el articulo de ayer ¡No es Alzheimer todo lo que se olvida!. Con esta dedicatoria especial, La OMS ha querido hacer hincapié en uno de los mayores problemas en la población mayor de 60 años. Es cierto que en este segmento de edad, la patología cardiovascular, diabetes, cáncer o la patología degenerativa osteoarticular son el principal caballo de batalla de los médicos de atención primaria, pero a su vez pueden ser origen de la patología mental de nuestros mayores. No queremos decir con ello que la patología orgánica ligada a la edad sea el fundamento etiológico de las enfermedades mentales en la edad avanzada; pero si que constituye un factor de riesgo añadido a la propia degeneración mental en relación a la edad o la simple incidencia de estas patologías en la población general.

Huelga decir que las personas mayores constituyen un colectivo dotado de plenos derechos y por tanto, la Salud en general y la salud mental en particular son unos derechos básicos a cuidar y promover en nuestros mayores. A tal fin, la Federación Mundial para la Salud Mental (World Federation for Mental Health – WFMH) ha publicado el Informe Salud Mental y Personas Mayores (Mental Health and Older People), en el que se argumenta la necesidad y los beneficios del cuidado y fomento de la Salud Mental en la edad geriátrica. Igualmente, en el informe se menciona y enumeran los principales problemas presentados en este tramo de edad. Tal y como se comentaba en el artículo anterior, no todas las alteraciones cognitivas ligadas a la edad se deben considerar enfermedad de Alzheimer sin un diagnóstico exhaustivo. Igualmente, en el mencionado trabajo de la WFMH, se pone énfasis en que no toda la patología mental en personas mayores se centra en los cuadros demenciales; adquiriendo una creciente importancia los trastornos en el estado de ánimo.

Así, la depresión es una de las patologías mas prevalentes en personas mayores, hasta el punto de poder influir en otros problemas de salud o en el otro gran problema mental de la población de edad avanzada como es el deterioro cognitivo de cualquier etiología. Igualmente la ansiedad en personas mayores (al igual que la depresión), se puede llegar a considerar en determinados sectores sociales como una consecuencia ligada al normal proceso de envejecimiento; consideración totalmente errónea, puesto que al igual que en edades mas tempranas, cuando la ansiedad y/o la depresión originan problemas médicos; deben ser detectadas y tratadas convenientemente, con el añadido de que en este grupo de edad, especialmente vulnerable, puede resultar un factor de riesgo para que se produzca una aceleración de los posibles problemas cognitivos ligados a la edad. Al margen de ésto, indudablemente la gente mayor podrá presentar, al igual que el resto de la población, cualquiera de los problemas mentales contemplados en los manuales diagnóstico-estadísticos al uso en la psiquiatría clínica.

Dicho esto, sigue siendo el deterioro cognitivo, la principal causa de demanda de atención en personas de edad avanzada, originando una dependencia y discapacidad que origina múltiples problemas tanto al paciente como a su entorno. En el paciente, inevitablemente ocasiona un creciente aislamiento social, que progresivamente lo ira desconectando de su entorno y producirá una estigmatización que si bien no va a sufrir directamente por no tener ya capacidad para procesar, si que padecerá su entorno mas cercano.

El mencionado informe de la WFMH, insiste en la necesidad de un diagnóstico temprano del problema, así como la adopción de medidas para luchar contra esta situación, insistiendo en el  concepto expresado en el principio de este articulo «La Salud Mental, no es una opción, sino un derecho fundamental». Ya en el artículo de este blog, «Las personas mayores, una realidad necesitada de protección», hablábamos sobre la necesidad de medidas preventivas que la la larga, resultarían menos gravosas para las administraciones en la gestión del Derecho Fundamental a la Salud.

A efectos Medico Legales, la demanda de actuación en los Institutos de Medicina Legal de este país (el blog se escribe desde España) respecto a este grupo poblacional; se va a concentrar en los dictámenes médico forenses en el curso de autorizaciones de internamiento en instituciones adecuadas de tipo involuntario y las incapacitaciones civiles; pero no debemos olvidar que estos sujetos, pueden ser especialmente vulnerables como sujetos pasivos del delito o valorados como presuntos autores en relación a una posible eximente o atenuante de Responsabilidad Penal en base a las patologías anteriormente descritas.

Tal y como en la entrada de ayer, el Dr. Díaz mencionaba: «No podemos dar la batalla por perdida ante estas personas mayores, sino que debemos de luchar por ellas». No podemos mas que estar totalmente de acuerdo y congratularnos por el pequeño toque de atención dado por la OMS al dedicar el Día Mundial de la salud Mental a la Salud Mental en las personas mayores.

Juzguen ustedes, estimados lectores.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por amplia-mente. Creada con Wix.com

bottom of page