top of page

Ahora si, definitivamente dañino.

amplia2mente


Share Button
¿Para qué?

¿Para qué?


En no pocas ocasiones hemos dedicado el post de amplia-mente.com al cánnabis. Hemos puesto en duda la aparente inocuidad de esta sustancia ampliamente injertada en el inconsciente colectivo de la Sociedad en general y de la juventud en particular. Hoy volveremos a abordar el tema en base a nuevas publicaciones al respecto.

EL cánnabis no es inocuo. Es categórico. Nuevas evidencias comunicadas en el artículo Cannabis Use Is Quantitatively Associated with Nucleus Accumbens and Amygdala Abnormalities in Young Adult Recreational Users, publicado en The Journal of Neuroscience, muestran que un uso ocasional de tipo recreativo de marihuana está relacionado con anomalías estructurales en núcleo accumbens y amígdala cerebral, áreas encargadas de las emociones, la motivación y la recompensa. Este nuevo estudio, viene a corroborar otros que vincularon en le pasado el uso de cánnabis en sujetos jóvenes con una mayor incidencia de esquizofrenia en éstos. Mediante técnicas de neuroimagen, se pudo comprobar como en las mencionadas zonas cerebrales se hallaron cambios en el volumen, forma y densidad de la materia gris. Estos cambios, además, fueron dependientes a la cantidad de exposición al tóxico. A mas consumo, mayor incidencia de cambios plásticos cerebrales.

Now, definitely harmful

On many occasions we have dedicated extensive post in amplia-mente.com to cannabis. We have questioned the apparent safety of this widely grafted substance in the collective unconscious of society in general and youth in particular. Today we will address the issue based on new publications.

Cannabis is not harmless . It is categorical . New evidence reported in the article Cannabis Use Is Quantitatively Associated with Nucleus Accumbens and Amygdala Abnormalities in Young Adult Recreational Users, published in The Journal of Neuroscience, show that occasional use of marijuana for recreational type associated with structural abnormalities in amygdala and nucleus accumbens cerebral areas responsible for emotions, motivation and reward. This new study corroborates others that you linked to past use of cannabis in young subjects with a higher incidence of schizophrenia in these. Using neuroimaging techniques, it was found as in the above brain areas changes in volume, shape and density of the gray matter were found. These changes, in addition, were dependent on the amount of exposure to the toxicant. A more consumption, increased incidence of brain plastic changes .

Este estudio es muy importante. Las diferentes formas del cánnabis, sobre todo la marihuana, son las sustancias ilegales mas consumidas en Estados Unidos (sede del equipo que realiza el estudio). Realmente, hasta ahora no se habían objetivado los efectos sobre el cerebro humano. Muchos estudios hay sobre el comportamiento, pero casi nada sobre el tejido cerebral, por eso este estudio es tan importante y revelador. Muchos fueron los estudios en animales, no necesariamente extrapolables al ser humano. Este nuevo estudio, viene a demostrar un cambio de la matriz neuronal del núcleo accumbens, con cambios en la arborización dendrítica neuronal que ocasionan alteraciones morfológicas de los circuitos cerebrales de recompensa.

Este daño de la zona, implica básicamente una disfunción dopaminérgica, que además es común a la depleción dopaminérgica que se dan en otros tipos de adicciones, lo que podría derivar en un concepto de adicción como entidad clínica metabólica única. Este menoscabo dopaminérgico provocado, da lugar a una incapacidad del sujeto para la obtención de las recompensas que normalmente obtendría en los mas variados actos de la vida cotidiana.

En un principio, los síntomas negativos derivados de este “estatus amotivacional” derivado de la depleción dopaminérgica, se estudiaron y asociaron a la esquizofrenia y a la depresión. La evolución de este estado, lleva al paciente a un aplanamiento emocional rebelde al tratamiento farmacológico. Otro interesante artículo publicado al respecto, Negative dimension in psychiatry. Amotivational syndrome as a paradigm of negative symptoms in substance abuse, relaciona en este caso el consumo crónico de marihuana con toda esta alteración neurobioquímica de los circuitos de motivación y recompensa. Los cambios padecidos tras la exposición crónica a la marihuana , se asocian como vemos ya demostradamente con anhedonia y pérdida de sensibilidad a los estímulos placenteros.

Como vemos, tal y como ya mencionábamos en cánnabis, ¿tan blando?, no solo tenemos el riesgo de brotes psicóticos en sujetos jóvenes predispuestos. Ahora, podemos afirmar con todas las bases neurobioquímicas plenamente demostradas, que el consumo de esta sustancia tan ampliamente percibida como inocua por amplios sectores de la Sociedad, resulta que a la larga, incluso tras habernos “librado” de efectos agudos de índole psicótica, puede ocasionar una serie de efectos sumamente desagradables que pueden ser verdaderamente impedientes para desarrollar una actividad normalizada. ¿Se imaginan, estimados lectores, no poder disfrutar de aquellos placeres cotidianos que la vida nos depara? Quizá el consumidor actual de cánnabis no los valora porque precisamente obtiene el placer y la recompensa de forma artificial mediante el consumo, pero ¿qué pasa cuando “se desgasta” esa capacidad de disfrutar?.

Está claro, que el disfrute personal del devenir de la vida, es algo que sobrádamente nos demuestran nuestros gobernantes que no entra dentro de sus listas de preocupaciones, pero el individuo que padece de esa anhedonia, pasará a ser una persona que vegete por la vida sin la mas mínima preocupación por ser productivo, y eso si nos afecta a todos y debería ser motivo de preocupación por parte de las administraciones. Parece casi imposible oponerse al consumo de estas sustancias “denominadas blandas”, precisamente a la carencia de perjuicio que la población tiene de las mismas. Es por eso que insistimos una vez mas en la necesidad de una correcta información y educación por parte de la población, especialmente en el caso de los mas jóvenes para que llegado el caso, el consumo (legal o ilegal) sea consumado previa conciencia de los perjuicios a los que nos enfrentamos y seamos verdaderamente libres para decidir si lo llevamos a cabo o no.

Sean felices.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por amplia-mente. Creada con Wix.com

bottom of page