top of page

Ampliando

amplia2mente


Share Button
amplia-mente.com

amplia-mente.com


Semana especial esta que estamos terminando. Especial en primer lugar, por ser una semana en la que en condiciones normales, la inmensa mayoría de la población laboral de España, disfruta de cuatro días no laborables seguidos. Para aquellos lectores que se proclamen como creyentes cristianos, igualmente especial por la especial significación en el calendario de cultos anual. En cualquier caso, se trata la Semana Santa, un periodo de tiempo en el año con una especial incidencia en la población española.

Y precisamente, aprovechando las fechas que estamos a punto de terminar, se escribió en Pasión y muerte de Jesús, un estudio desde el punto de vista médico legal, y mas concretamente desde la patología forense. Se hizo un repaso resumido de las lesiones que sufrió Jesús desde su apresamiento, juicio y condena a muerte. Nos basamos para ello en los textos oficiales estudiados por el Cristianismo y en la imaginería que representa estos últimos momentos en la vida de Jesús. Maltrato psicológico, azotes con el Flagellum taxillatum (látigo de uso habitual entre los romanos, especialmente diseñado para amplificar el sufrimiento del reo), corona o casco de espinas, la obligación de caminar durante kilómetros cargando con la cruz donde iba a ser ajusticiado con múltiples caídas y latigazos por el camino y finalmente la crucifixión, llevaron a Jesús a padecer múltiples causas que por si mismas ya hubiesen sido potencialmente letales. La conjunción de ellas, llevó a ese organismo a la conjunción de un shock traumático e hipovolémico que como no podía ser de otra manera, le llevaron a la muerte.

Pero tambien se trató otro aspecto de la pasión de Jesús no tan tratado en la amplia literatura dedicada a este episodio de la historia. El dolor de la decepción, vino a tratar el dolor moral o psíquico que debió sufrir aquel hombre que habiendo hecho lo que pudo por mejorar la vida de aquellos que lo rodeaban, vivió la traición del pueblo que pensaba salvar de si mismo y la crueldad con la que fie tratado hasta la muerte. Reflexionamos sobre el daño que debió sufrir esa persona que a sabiendas de lo que iba a suceder en breve, decide afrontar su destino de sufrimiento a pesar de todo. Este inmenso dolor moral, nos sirvió para reflexionar sobre su inevitable conjunción al dolor físico y expusimos el abuso que entendemos que se ha perpetrado por parte de simuladores sin muchos escrúpulos aprovechando esta cualidad dual del dolor (físico y moral).

Dos fueron los días que se dedicaron a una temática cercana a la Semana Santa. El tercer artículo, en esta ocasión estrictamente médico trajo un tema de rabiosa actualidad. ¿Cigarrillo electrónico para dejar de fumar?, expuso brevemente en que consisten estos artilugios de moda, sus mecanismos de funcionamiento, la composición global de los cartuchos que se usan en su utilización (sabores y aromas aparte) y las lesiones que se producen por su uso en la mucosa respiratoria en particular y en el resto del  organismo en general, una vez se ha absorbido la sustancia fumada. Se reflexionó sobre si el uso inicial que promovían sus fabricantes (dejar de fumar), no había podido virar hacia un uso como medida para burlar las cada vez mas estrictas leyes antitabaco existentes en los países de nuestro entorno. Desde amplia-mente.com coincidimos en la necesidad de una regulación seria e inmediata sobre su uso.

Y eso fue todo, estimados lectores. Como les decíamos al principio, esta semana se publicaron menos artículos en base a las especiales características laborales del periodo que en breve terminaremos. Seguiremos durante la semana que viene.

Sean felices.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por amplia-mente. Creada con Wix.com

bottom of page