top of page

AMPLIANDO

  • amplia2mente
  • 2 nov 2013
  • 3 Min. de lectura


Share Button
amplia-mente.com

amplia-mente.com


En nuestro resumen semanal, comenzaremos mencionado el tema de índole médica que ha venido ocupando los titulares de medios de comunicación tanto especializados como generalistas de las ultimas semanas , que no ha sido otro que el Día Mundial de Ictus. En amplia-mente.com aportamos nuestro pequeño grano de arena a dicha celebración con el artículo Ictus. Nada mas y nada menos. En aquella entrada, se habló desde cero de tan importante entidad patológica a fin de divulgar para toda aquella persona que se acercara al blog sobre las características de este tipo de cuadros, así como sobre las señales de alarma que nos deben poner en aviso para buscar ayuda profesional especializada.

Y es que a pesar de que se concluye que todas las edades son potenciales grupos de riesgo ante el ictus, veíamos como el colectivo de personas de edad avanzada es el grupo de edad mas frecuente ante esta patología. Junto a esta circunstancia, y en nuestra línea de tratar sobre los problemas sociales, sanitarios o judiciales de grupos desfavorecidos, escribimos también sobre Malnutrición en el anciano. Veíamos como la involución personal sufrida por el Ser Humano de manera natural y fisiológica, comprometía también la nutrición por muy diversos factores. A tenor de una serie de estudios publicados recientemente, se concluía que un adecuado cuidado nutricional repercutía igualmente en el ahorro sanitario a largo plazo, de modo que además de la consideración ética sobre el deber que tenemos para con nuestros mayores (grupo al que indefectiblemente perteneceremos); supone un beneficio general pues disminuiría el gasto asistencial en base a una política preventiva en la tercera edad.

También se hablo sobre drogas. Dos interesantes artículos se publicaron esta semana al respecto. En El mercado de la droga se amplía: Silk Road, Black Market, Sheep Marketplace…, se mencionan las nuevas vías de distribución comercial que van abriendo las mafias del mundo de las sustancias estupefacientes y/o psicotrópicas. Veíamos que por mas incautaciones que los cuerpos policiales realicen en el mundo real, esto no es mas que la punta del iceberg, pues gran parte del negocio se ha ido desviando con el paso de los años al mundo virtual pues muchas de las transacciones comerciales se realizan en Internet, y mas concretamente el la Deep Web o el Internet oculto a los buscadores de la red.

E igual que nueva resulta la distribución de drogas, surgen a su vez drogas que aparentemente son de nuevo cuño como la descrita en Kokodril, ¿una “nueva-vieja” droga de abuso?. Veíamos en el artículo dedicado, como realmente se trata de una droga que lleva en torno a una década en circulación a pesar de que para el público en general ha sido una novedad difundida en los medios de comunicación recientemente a raíz de una serie de muertes en relación a su consumo que ha generado la controversia en la comunidad científica sobre la relación causa – efecto entre el consumo y las muertes detectadas en torno a su consumo. A raíz de la publicación, se genero un sano debate en Twitter (amplia-mente.com es @amplia2mente en esta red social) sobre si las muertes achacadas a este producto lo eran a consecuencia de la desomorfina (principio activo de Kokodril) o por las terribles consecuencias orgánicas de su consumo,   derivadas de las sustancias y los métodos utilizados para su síntesis.

Como colofón de este resumen semanal, hablaremos del artículo dedicado a los médicos, y concretamente a la reflexión expuesta en Malpraxis ¿solo médica?. En esa entrada del blog, se exponían una serie de puntos que a nuestra opinión eran factores intervinientes en la posible responsabilidad final de los errores médicos y se reflexionaba sobre las posibles soluciones a nivel administrativo o judicial una vez presentado el problema, que a su vez nos hacía pensar sobre la responsabilidad de las administraciones sanitarias al “delegar “ la gestión de las malpraxis en el colectivo médico, desviando a sus profesionales de su autentica labor que no es otra que la asistencial.

Esto ha sido todo, estimados lectores. Seguiremos trabajando durante la semana para ofrecer nuestra particular visión de la Medicina en la Sociedad en la que nos ha tocado vivir.

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por amplia-mente. Creada con Wix.com

bottom of page