top of page

Clausura del curso de drogas en Málaga

amplia2mente


Share Button
Drogas de abuso

Drogas de abuso


Hoy, a las 14:30 horas, se ha dado por concluido el Curso de “Actualización en el conocimiento de las drogas de abuso e implicación en el trabajo diario del Médico Forense”. Muchas han sido las entradas de nuestro blog dedicadas a este evento que hoy toca a su fin.


¿Qué quieren que les diga, estimados lectores?. Al margen del gran interés despertado, no en vano se agotaron rápidamente las plazas ofertadas para profesionales de ámbitos afines al estudio de este tipo de temática; nos hacía ilusión pues en muy distinta medida, los dos coautores de amplia-mente.com hemos participado en el mismo. Se recalca especialmente que ha sido mucho mayor la implicación del Dr. Díaz, pues ha sido el director del mismo y junto al Dr. Burgos Moreno, médico forense del Instituto de Medicina Legal de Málaga, han dejado muy alto el listón en lo que a organización de este tipo de eventos se refiere.


Comenzó el curso con la exposición de las bases legales de la relación entre el consumo de drogas y la imputabilidad penal, así como las medidas de seguridad a adoptar. Esta magnífica ponencia fue impartida por el Ilustrísimo Magistrado Juez D. Rafael Linares. Como decíamos, esta intervención supuso la base legal sobre la que asentó el curso con el resto de intervenciones ya mas encaminadas a ofrecer información de carácter mas científico.


No vamos a comentar en profundidad aquí todas y cada una de las intervenciones y mesas redondas con las que ha contado el curso, pues todas fueron magníficas y para ser justos, excederíamos en mucho el espacio habitual utilizado en los artículos de amplia-mente.com. No obstante, si nos gustaría resaltar algunas de ellas. Por razones obvias, tampoco mencionaremos las mesas redondas que se formaron tras varias ponencias afines en su temática, pues en realidad se constituyeron en una aplicación práctica y exposición de inquietudes por parte de los asistentes, con lo que sería redundante su comentario desde estas líneas.


Tras la intervención del magistrado, D. Juan Jesús Ruiz Ruiz, director del CPD de Málaga y Dª Aurora Galán Ruiz de la Herranz, médico del CPD, pormenorizaron el día a día de los centros de tratamiento de adicciones para acercarlos al trabajo cotidiano de médicos forenses , juristas, policías y pública en general que asistía al curso. Tras ellos, D. Claudio Vidal, delegado de la Asociación Bienestar y Desarrollo Andalucía, exponía la interesante cuestión de la reducción de riesgos en el consumo de estupefacientes. El ponente, tras mostrar la realidad del consumo de drogas, sobre todo el la población mas joven, afirmaba que el consumo cero es una utopía, pues desde los albores de la humanidad se han usado las drogas. Propuso una minimización de riesgos en el consumo partiendo de una adecuada política educativa de modo que finalmente sea el propio usuario el que decida que camino tomar en base a un conocimiento real y profundo de la sustancia que pretende consumir o rechazar.


En la jornada de tarde, se comenzó exponiendo  por parte de Dª Rosario Ballesta y Dª Izaskum Bilbao, el sistema informático Sipasda, una útil herramienta informática que se está introduciendo en el quehacer diario del médico forense pues ofrece información necesaria para informar a Juzgados y Tribunales sobre los particulares tratados en este curso. Tras la misma, el Dr. Burgos Moreno expuso “Artículo 87, experiencia médico forense”, una de las ponencias mas esperadas de este curso, pues hacía pública la experiencia piloto surgida en el IML de Málaga mediante la cual se controla la correcta evolución de las suspensiones de las penas de aquellas condenas de delitos en los que el consumo de drogas ha podido intervenir en la comisión de los mismos. Según se expuso, la experiencia está resultando mas que interesante, hasta el punto de que algunos asistentes solicitaron información en profundidad para la exportación de la idea y el formato del control ejercido a otros ámbitos provinciales dentro de la Comunidad Autónoma Andaluza. Gracias a la iniciativa, el carácter rehabilitador y de reinsención  social de las medidas de internamiento resultantes de una condena tras la correspondiente sentencia judicial, adquiere un autentico sentido.


La segunda jornada, comenzó con la ilustración de Dª Esperanza Moreno Bernal y Dª Teresa soriano Ramón, facultativos del servicio de química del INT y CCFF sobre los estudios químico toxicológicos en toxicomanías. Se expusieron las dificultades de las laboratorios de referencia para la identificación de las nuevas drogas emergentes y la realidad de que valores aislados obtenidos en laboratorio, no indican la toxicidad de una sustancia. Después, D. José Pavía, profesor de farmacología clínica de la UMA, expuso la farmacología de la adicción, mostrando la realidad de las moléculas dianas de la organismo en respuesta a las drogas.


Interesante y encendido debate ocasionó la intervención de D. Juan Rodríguez, sargento de atestados de la Guardia Civil de Tráfico sobre los nuevos métodos de detección de intoxicaciones en conductores. Se mostraron dudas y discrepancias entre los asistentes sobre la adecuación de los actuales parámetros de medición en saliva y la metodología de actuación a nivel de carretera. Enriquecedora para todos la sana discusión generada.


Por la tarde, sobre patología dual versó la intervención de quien hoy los escribe. Se trató de exponer la íntima imbricación entre enfermedad mental y adicciones que se dan en esta entidad clínica conocida por todos lo profesionales implicados pero no recogida aun en los manuales diagnósticos estadísticos al uso, con lo que ello supone de dificultad para la armonización de criterios de diagnóstico y tratamiento.

Tampoco se dejó de lado un tema tan candente como la violencia de género en relación con el abuso de drogas. D. José María Machuca Valle, expuso brillantemente la casuística del IML de Málaga revelando resultados bastante ilustrativos al respecto y estadísticamente significativos y extrapolables a otros territorios, por lo que serían de mucha utilidad como inicio de trabajos de protocolización y actualización de la metodología actual de lucha contra esta lacra social.


Per todo lo bueno, tiene si final. Hoy comenzaba la última jornada del curso con una sensación general de satisfacción por los conocimientos adquiridos o actualizados. No fue precisamente una jornada de tramite y cierre la vivida hoy. D. Manuel Salguero, Jefe del Servicio de Histopatología del INT de Sevilla, que nos ilustró sobre “histopatología dela toxicomanía”.  Contundente e ilustrativa, como nos tiene acostumbrados, fue la intervención del Dr. Salguero.


Tras las ponencias de inicio, el Dr. Díaz, que como decíamos al inicion de la reseña de hoy, además de ponente, ha dirigido brillantemente el curso, expuso y nos ilustró sobre “drogas emergentes”. Como saben nuestros mas fieles lectores, es uno de los temas que mas inquietud genera en el Dr. Díaz, y como tal , supo transmitir a los asistentes la curiosidad, pasión y preocupación por el estudio de este nuevo fenómeno en el campo del estudio de las drogas de abuso. Durante alrededor de una hora, que se nos hizo corta a todos, nos estuvo esbozando una información que causó la perplejidad de parte de las personas allí reunidas por la novedad y peligrosidad de estas nuevas formas de consumir drogas por parte de la población. Tras el Dr. Díaz, expuso D. Manuel López Alcaraz, médico forenses del IML de Huelva y coordinador provincial del estudio de muertes rasupsi (muerte por reacción aguda a sustancias psicoactivas), ilustrándonos sobre la doble vertiente, pericial y preventiva, de este tipo de estudios. No olvidemos que el médico forense es ante todo médico y si con este tipo de estudios podemos contribuir a evitar una sola muerte por uso y abuso de drogas, Bienvenido sea.


Como ven, han sido tres días densos, muy cargados de información útil y sobre todo muy gratificantes. Desde aquí, solo podemos dar las gracias a los ponentes, asistentes y organizadores del evento, deseando que se animen a repetir en el futuro con sucesivas ediciones del curso, ya que tal y como pasa con las drogas de abuso, los médicos intervinientes en este fenómeno social, deben ir evolucionando para adaptarnos al fenómeno social del consumo de drogas.


Tengan un buen fin de semana.


0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por amplia-mente. Creada con Wix.com

bottom of page