top of page

Deporte si, pero con seguridad, por favor

amplia2mente


Share Button
A pesar de todo, sano

A pesar de todo, sano


Volvemos a traer a nuestras líneas la dolorosa relación entre muerte súbita y deporte. No seamos pesimistas, se trata de un fenómeno infrecuente, pero cuando se presenta, los medios de comunicación se hacen eco del suceso casi siempre. Si además el deportista es un deportista profesional de élite, la transcendencia de la noticia es máxima.

Pero no siempre el deportista que sufre el cuadro de muerte súbita (hablaremos hoy de la muerte súbita de origen cardiaco) es deportista de competición. Ya trajimos a nuestras líneas la escalofriante noticia de Muerte de un niño de 7 años en un colegio de Loja (Granada) mientras hacía deporte. Es un tema recurrente en nuestro blog por la alarma social que crea. Muerte súbita y deporte, Muerte súbita no tan súbita, o Manos que dan la vida, son ejemplo de anteriores artículos dedicados a este particular cuadro clínico de presentación rápida e inesperada. ¿Inesperada? Veamos, estimados lectores.

En la Revista Española de Cardiología, se publica durante abril de 2014 en su versión online, el artículo Utilidad del ecocardiograma en la revisión preparticipativa de deportistas de competición. Sus autores concluyen sobre la importancia del ecocardiograma para el estudio preventivo (o terapéutico si ocasiona un cese en la actividad) de la bondad de la práctica deportiva en el sujeto de estudio.

Sport?, Yes, but safely, please

We return to our lines bring the painful relationship between sudden death and sport. Do not be pessimistic, it comes to a rare phenomenon, but when present the newspaper transmit news event almost always. If the athlete is also a professional elite athlete, the significance of the news is maximum.

But not always the athlete who suffers a sudden death event (talk today of sudden cardiac death) is a famous athlete. Since we brought our lines the Death of a 7 year old boy in a school in Loja (Granada) while we played sports. It is a recurrent our blog for social alarm created topic. Sudden death and sport, Sudden death not so sudden or hands that give life, are examples of previous articles devoted to this particular clinical presentation of rapid and unexpected. Unexpected?  Now, dear readers .

The Spanish Journal of Cardiology , published during April 2014 in the online version, Article Utilidad del ecocardiograma en la revisión preparticipativa de deportistas de competición. The authors conclude on the importance of the electrocardiogram for preventive (or therapeutic if causes a cessation of activity) of the goodness of the sport in the study subject study.

Del estudio de 2688 deportistas, a 203 (el 7,5%) le fueron detectadas alteraciones. De ellos, a cuatro se le prescribió el cese total de la actividad deportiva. Dos miocardiopatías hipertróficas (que por cierto se mostraban alteraciones en el electrocardiograma, pero sin criterios diagnósticos de tal cuadro), una estenosis valvular pulmonar y una compresión del ventrículo derecho por un cuadro de pectus excavatum.

Un 0,14% del universo total del estudio suponen esos cuatro casos. ¿Qué importancia tiene un frio 0,14%?. Posiblemente, desde el punto de vista estadístico o matemático, en cifras absolutas muy poco. Replanteemos la cuestión. Ese 0,14%, son cuatro vidas que probablemente se hayan salvado en el caso de una continuidad en su actividad deportiva. Cuatro vidas, estimados lectores. Cuatro vidas salvadas (con alta probabilidad), por hacer una prueba que una vez desembolsado el gasto del ecocardiógrafo (y a día de hoy en cualquier servicio de cardiología hay uno), es nimio. Ustedes juzgarán, estimados lectores. Parece obvio pensar que debería ser obligatoria la prueba en todos y cada uno de los deportistas que hagan su ficha federativa y todos aquellos que renueven anualmente su relación con la mutualidad general deportiva que lleva aparejada la licencia federativa anual. ¿Es rentable?, si, lo es. ¿Sirve?, está claro, de 2688 deportistas, ha evitado una potencial muerte súbita en cuatro. ¿Cuántos deportistas federados hay en España?, hagan ustedes mismos la regla de tres y sacarán cuantas posibles vidas se están salvando. Por cierto, ¿Se han parado a pensar cuantos deportistas de competición, dejan su practica deportiva y por tanto su relación con la federación y la mutualidad general deportiva?. Una vez cesa la vida de competición del deportista, sigue la práctica deportiva (a otro nivel, es cierto) y la vida cotidiana de esa persona. ¿Cuantas muertes súbitas, judicializadas o no, se podrían haber evitado en caso de haber estado diagnosticada la persona durante su etapa deportiva? Quien hoy les escribe, fue deportista de competición. A tenor de las competiciones en las que participó y para las que fue seleccionado, incluso se podría haber considerado en su momento como un deportista de élite. Nunca la federación pertinente le obligó/sugirió/aconsejó pasar examen de salud previo alguno. Solo se atendían las lesiones surgidas durante la práctica deportiva. Hoy el autor de estas lineas, ya no practica el deporte de competición, a decir verdad, por circunstancias personales casi no practica deporte de manera totalmente regular, pasando de épocas de práctica regular y saludable, a semanas sin poder realizarlo. ¿Cómo podría saber si debo o no seguir practicando y en que condiciones?. Si en el futuro sufriese algún cuadro cardiaco (esperemos que no), letal o no, que se hubiese podido evitar con el adecuado consejo tras el diagnostico de una posible anormalidad, ¿Qué coste tendría todo el tratamiento derivado en el caso de no ocurrir una muerte súbita? ¿y en el caso de una muerte súbita?. No, estimados lectores, la salud no tiene precio, pero es que además la prueba propuesta, es sencilla, barata y eficaz. ¿Por qué no se hace?.

Quedan abiertas todas las preguntas realizadas, estimados lectores. Practiquen deporte, háganlo con cabeza y pasen alguna revisión de vez en cuando (ya hablaremos otro día de los deportistas recreativos). Tengan un buen día.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por amplia-mente. Creada con Wix.com

bottom of page