top of page

Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario

amplia2mente


Share Button

En los tiempos que vivimos, unas veces convulsos, otras algo mas tranquilos, no debemos olvidar que en España vivimos en el periodo mas tranquilo de su historia tras décadas de paz. La reflexión que hoy compartimos, se referirá solo a España, lugar de origen de amplia-mente.comamplia-mente.com.

No deberíamos olvidar el enorme esfuerzo que nuestros antepasados debieron ejercer para que hoy día disfrutemos de las conquistas sociales que se convirtieron en derechos fundamentales de los que disponemos en la actualidad.

La sanidad es uno de los mas importantes derechos conquistados y parece que olvidamos que no siempre fue así y que en otros paises, incluso en algunos pertenecientes a los considerados paises desarrollados, la sanidad no es un servicio al alcance de toda la población. No al menos como se ofrece en España, donde la sanidad pública abarca a toda la población de una manera global y eficiente.

Un pilar fundamental en el funcionamiento de la sanidad española es el personal que cuida de la salud de todos. Hoy, es el Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario. Es un día, que en realidad conmemora un derecho primordial para el personal al que va dirigido que no es otro que poder acudir a trabajar con unos mínimos de seguridad y confort para una misión tan delicada como es el mantenimiento de la salud de la población.

Desgraciadamente, la necesidad de seleccionar un día del año para hacer notar esta oposición a las agresiones al personal sanitario, nos está indicando que estos trabajadores sufren gritos y amenazas en el mejor de los casos, lesiones de distinta gravedad en casos mas importantes. Situaciones mas extremas, se han llegado a saldar con la muerte de quien solo quería ayudarnos a cuidar nuestra salud.

La reflexión que hoy hacemos desde nuestro blog, que como saben nuestros mas fieles lectores está orientado a la medicina legal y forense, es intentar concluir cual puede ser la causa de que no estén llegando a las clínicas médico forenses de los Institutos de Medicina Legal españoles, gran parte de los casos de agresiones a personal sanitario.

Ciertamente se ha avanzado institucionalmente en la conquista de la paz laboral de este personal, pero es igualmente cierto, que hay demasiadas agresiones y la inmensa mayoría no son denunciadas. Si no existe una puerta de entrada policial o judicial, es imposible ponerles remedio, por lo que no podemos sino insistir a aquellas personas que las sufren, que no dejen de denunciarlas.

Según comunica la Organización Médica Colegial, en 2018 se registraron en los colegios un total de 490 agresiones. Esto quiere decir, que 490 médicos las comunicaron a sus respectivos colegios profesionales, pero en este número, no se incluyen los datos comunicados solo a cuerpos policiales o aquellas comunicadas a organismos judiciales. Igualmente, en este número, no se está incluyendo el resto de personal sanitario, igualmente agredido y no contabilizado en las estadísticas de los colegios médicos.

Con esto queremos insistir en la idea de que los 490 casos comunicados, tan solo son una pequeña parte de todos los casos. ¿Donde están las denuncias y donde están esa gran cantidad de lesionados que sin duda se generan? No olvidemos que una lesión, no es solo el fruto de una interacción mecánica entre agresor y persona agredida. Insultos, gritos o amenazas, dejan una huella psíquica que según sus características y evolución, pueden y deben ser consideradas como lesiones psíquicas.

¿Donde están esos lesionados? Desde luego no están llegando en el número que se puede intuir a los Institutos de Medicina Legal para su valoración. ¿Por que?

Compañeros sanitarios, dejadnos ayudar a erradicar la lacra desde el lado de los médicos forenses. Si no nos llegan los casos, difícilmente se generarán investigaciones judiciales que hagan ver al Legislador la magnitud real del problema, y sin esta necesidad, jamas se pondrán los medios necesarios para ofrecer soluciones serias y eficaces al problema. Como dato orientativo es preciso hacer notar que la inmensa mayoría de los casos investigados judicialmente, han generado sentencias condenatorias a los agresores

Como ha sucedido en otras ocasiones, al tratarse de una reflexión derivada de un asunto que se circunscribe al ámbito estatal español, hoy no traduciremos el artículo al inglés.

Desde amplia-mente.com, deseamos que el 14 de marzo de 2020 nos veamos obligados a escribir reseñando una bajada significativa de este tipo de agresiones, por las circunstancias que sean, como puedan ser la educación de los usuarios del sistema sanitario, las medidas legislativas para luchar contra la lacra o el aumento de denuncias hasta acercarse al número real de estas agresiones.

Tengan un buen fin de semana.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por amplia-mente. Creada con Wix.com

bottom of page