top of page

El histopatólogo «de cabecera»

amplia2mente


Share Button
Imagen histopatológica de  Glomerulonefritis estreptocócica

Imagen histopatológica de Glomerulonefritis estreptocócica


En el día de hoy traemos a amplia-mente.com un artículo con un interés muy específico para los médicos forenses, en concreto, nos planteamos la pregunta de si ¿el estudio histopatológico tras la autopsia debe de realizarse en el Instituto de Medicina Legal o debe de seguir como hasta ahora en el Instituto de Toxicología de referencia?

Este tema es como decimos muy específico de nuestra profesión y es una problemática casi exclusiva de nuestro país (ya saben que les escribimos desde España), ya que en otros países no existe duda de que el histopatólogo debe de estar en la puerta de al lado de la sala de autopsias para que inmediatamente tras el examen macroscópico se proceda a su análisis microscópico. Por ser un tema tan circunscrito a nuestro entorno, no vamos a traducir este artículo al inglés.

The «header» pathologist

Today we bring to amplia-mente.com an article with a very specific interest to coroners in particular we consider the question of what if histopathology after autopsy should be performed at the Institute of Legal Medicine and should continue as before at the Institute of Toxicology of reference?

This topic is very specific as we say in our profession and is an almost exclusive problem of our country (you know who wrote them from Spain) because in other countries there is no doubt that the pathologist should be in the side door of the autopsy for gross examination immediately after microscopic analysis to proceed. So we will not translate this article into English.

La histopatología forense es una especialidad que complementa y ayuda en la investigación de la muerte, tanto de su causa como del mecanismo y las circunstancias que la provocaron. Esta es una especialidad que presenta diferencias notables con la histopatología clínica, en la que las muestras obtenidas suelen limitarse a fragmentos o segmentos de diferentes órganos y los diagnósticos se basan en estudios de estos órganos considerados como diana, tras una fijación adecuada. En la histopatología forense por el contrario, se examinan los órganos generalmente en su totalidad, con cierto estado de autolisis y putrefacción, apareciendo múltiples artefactos en las muestras como consecuencia del tiempo postmorten hasta la toma de la misma. Además el objetivo de ambas especialidades es diferente, si bien en la primera es el diagnóstico y pronóstico de la lesión, con especial interés en el tratamiento de las lesiones estudiadas, en el caso de la histopatología forense el objetivo principal como decíamos es determinar la causa de la muerte pero además es necesario realizar estudios específico de esta especialidad y no al alcance de otras como la vitalidad de las lesiones o la dotación de una lesión, importante para ver si han participado o no en la muerte del sujeto.

El artículo de hoy parte del curso recientemente desarrollado en Salamanca, en concreto el «IICurso de Histopatología Forense» durante los días 17 al 20 de Junio, dirigido por el Dr. Blanco Pampín, Jefe del Servicio de Patología Forense del Instituto de Medicina Legal de Galícia y el Dr. Salguero Villadiego, Jefe del servicio de Histopatología Forense del Instituto de Toxicología y Ciencias Forenses de Sevilla y maravillosamente coordinado por la Dra. Sonsóles Castro, Jefa del Servicio de Patología Forense del Instituto de Medicina Legal de Palencia, Salamanca y Valladolid, la cual está muy orgullosa de su ciudad (Salamanca) y así lo demuestra. En este curso eminentemente práctico hemos podido asomarnos los Médicos Forenses a los objetivos de los microscopios y familiarizarnos con las preparaciones de algunas de las causas de la muerte más comunes. Esto nos ha hecho ver a algunos que si las preparaciones se realizaran de forma inmediata tras la autopsia, podríamos tener una continuidad en el diagnóstico y una mayor rapidez en la solución de los casos, no siendo necesarios tiempos de espera que en algunas ocasiones se ha prolongado bastantes meses en los tiempos pretéritos.

La posibilidad de llevar a cabo estos análisis en el Instituto de Medicina Legal, empieza a tomar forma gracias a la dedicación desde el Instituto de Toxicología, y en concreto gracias de la voluntaria participación del Dr. Manuel Salguero, en la formación de algunos Médicos Forenses en dicho Instituto de Toxicología, durante algunos meses, en esta especialidad, para que posteriormente puedan desarrollar estos nuevos conocimientos en sus Institutos de Medicina Legal de referencia, de hecho así ha ocurrido con las provincias de Salamanca, Cáceres, Granada, y en la actualidad la de Sevilla, y esperemos que no pare este programa formativo.

La idea debería de ser que se pudieran realizar los estudios histopatológicos en aquellos casos en los que el Médico Forense determine que la causa de la muerte podría ser natural, y así desbloquear el laboratorio de histopatología del Instituto de Toxicología y que los casos de muertes violentas importantes puedan ser informados con mayor celeridad, evitando así los retrasos actualmente existentes.

Una vez formado el personal, el siguiente paso deberá de ser constituir los laboratorios en los distintos Institutos, bien mediante la creación de los mismos o bien mediante conciertos y convenios con las universidades o con los diferentes servicios de salud de las Comunidades Autónomas, donde el Médico Forense con formación en Histopatología Forense pueda desarrollar sus conocimientos y llevar a cabo sus exámenes microscópicos, mientras se creen los Servicios de Histopatología en los distintos IML´s. Para ello hace falta la voluntad de nuestros dirigentes y aportar suficiente presupuesto para la creación de estos laboratorios.

Y aquí chocamos con intereses que no dependen de nosotros y por tanto que no podemos controlar y que de alguna manera es el freno que siempre se nos pone al desarrollo de nuestra profesión, ya que por mucha voluntad y sacrificio que pongamos en nuestra formación y en nuestra preparación, si no tenemos donde desarrollar estos nuevos conocimientos, ¿de qué sirven? Seguiremos atentos a lo que ocurra.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

留言


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por amplia-mente. Creada con Wix.com

bottom of page