top of page

¿Es la autopsia la panacea?

amplia2mente


Share Button
Lección de anatomía del Dr. Willem van der Meer,Michiel Jansz. van Mierevelt (1617)

Lección de anatomía del Dr. Willem van der Meer, Michiel Jansz. van Mierevelt (1617)


Desde hace siglos la autopsia ha sido considerada como la herramienta final de diagnóstico en aquellos casos en los que la causa de la muerte es desconocida, pero ¿de verdad es así?.

Is autopsy the panacea?

For centuries the autopsy has been considered as the ultimate diagnostic tool in cases where the cause of death is unknown, but is it really so?.

La autopsia ha sido durante mucho tiempo considerada como la herramienta más importante para la evaluación de la calidad retrospectiva de los diagnósticos clínicos, así como una herramienta educativa fundamental. Esto es evidente en los estudios previos que comparan los diagnósticos clínicos y los hallazgos de la autopsia, que han revelado importantes discrepancias en aproximadamente el 25% de los pacientes fallecidos que fueron sometidos a un examen post-mortem. Sin embargo, en todo el mundo, las tasas de autopsias clínicas han ido disminuyendo en los últimos decenios. Las razones de este descenso podrían ser la seguridad que tienen los clínicos en sus diagnósticos, el avance en las pruebas de laboratorio y las técnicas de imagen que a menudo dan lugar a la creencia entre los médicos que las autopsias serían redundar en los mismos diagnósticos, viéndolas por tanto innecesarias.

The autopsy has long been considered the most important tool for assessing the quality of retrospective clinical diagnoses, as well as a major educational tool. This is evident in previous studies comparing clinical diagnoses and autopsy findings, which have revealed significant discrepancies in about 25% of the deceased patients were subjected to a post-mortem examination. However, worldwide, clinical autopsy rates have been declining in recent decades. The reasons for this decline could be safety which clinicians in their diagnosis, advances in laboratory tests and imaging techniques often give rise to the belief among physicians that autopsies would result in the same diagnostic, therefore unnecessary viewing them.

En un artículo recientemente publicado en la revista Journal of Clinical Pathology, «The value of autopsies in the era of high-tech medicine: discrepant findings persist«, en el que investigadores del VU Medical Centre de Amsterdam, donde se han evaluado el valor de las autopsias, determinando las tasas de discrepancia (mayores y menores) en un total de 460 casos de autopsia consecutivos, divididos en dos períodos de tiempo. En el período más reciente, la mayoría de las autopsias fueron realizadas por un patólogo especializado. Además, se analizaron la influencia de varios factores, incluyendo la edad, el sexo, la duración de la admisión en el hospital antes del fallecimiento y la utilización de las técnicas de imagen. Por último, se determinó el valor del examen microscópico en la identificación de la causa de muerte.

Las discrepancias mayores son aquellas en las que se producen diferencias en los diagnósticos relacionados con la causa de la muerte. El conocimiento de esta patología antes de la muerte habría cambiado la gestión de la atención y podría haber prolongado la supervivencia o incluso habría curado el paciente o probablemente no habría cambiado el resultado de muerte. Las diferencias menores no están directamente relacionados con la causa de la muerte e incluyen enfermedades con síntomas que deberían haber sido tratados o que en última instancia habrían afectado el pronóstico del paciente o aquellas enfermedades no diagnosticables o con poca importancia epidemiológica o genética.

In a recent article in the Journal of Clinical Pathology, «The value of autopsies in the era of high-tech medicine: discrepant findings persist» in which researchers of VU Medical Centre in Amsterdam, where they have assessed the value of autopsy, determining discrepancy rates (major and minor) in a total of 460 consecutive autopsy cases were divided into two time periods. In the most recent period, most of autopsies were performed by a trained pathologist. Furthermore, the influence of various factors were analyzed, including age, sex, duration of hospital admission before death and the use of imaging techniques. Finally, the value of microscopic examination to identify the cause of death was determined.

The major discrepancies are those in which differences occur in diagnostic related cause of death. Knowledge of this condition before death would have changed management attention and might have prolonged survival or even cure the patient or would probably not have changed the outcome of death. Minor differences are not directly related to the cause of death and include diseases with symptoms should have been treated or would ultimately affect the prognosis of the patient or those with little or no diagnosable genetic epidemiological importance or diseases.

Se encontraron discrepancias mayores (23´5%) y menores (32´6%) en las autopsias relacionadas con los diagnósticos a los que llegaron los médicos clínicos. Las discrepancias mayores más frecuentemente encontradas fueron el infarto de miocardio, la embolia pulmonar y la neumonía. La presencia de imágenes erróneas y la interrupción del tratamiento se asociaron comúnmente con la presencia de discrepancias mayores y menores respectivamente. Como decíamos anteriormente, se estudiaron dos periodos de tiempo, uno en 2007 y otro en 2012/13, encontrándose mayores discrepancias en este último periodo, donde se aprecia como aumentaron de un 26´8% a un 39´3%. Además se destaca como en aquellos casos en los que la hospitalización se prolonga más de 2 días, las discrepancias, sobre todo las menores, disminuyeron significativamente. Por último se recoge en el presente artículo que el estudio microscópico in vivo, contribuyó a esclarecer la causa de la muerte en un 19´6% de los casos.

Major discrepancies (23.5 %) and lower (32’6 %) at autopsy diagnoses related to which clinicians arrived were found. The greatest discrepancies found more often  were myocardial infarction, pulmonary embolism and pneumonia. The presence of erroneous images and interruption of treatment is commonly associated with the presence of major and minor discrepancies respectively. As mentioned above, two time periods were studied, one in 2007 and another in 2012/13, being major discrepancies in the latter period, which shows as increased from 26’8 % to 39’3 %. Also stands out as in those cases where hospitalization is prolonged more than 2 days, discrepancies, especially minor,  decreased significantly. Finally given in this article that the in vivo microscopic study, helped clarify the cause of death in a 19’6 % of cases.

The mayor discrepancies remain persistent at autopsy, even in medicine was the «high tech», therefore, still serve as an important part of quality control in clinical diagnosis and treatment. Learn from the mistakes of individual diagnoses and relate current study techniques can help improve patient safety and reduce the number of discrepancies between clinical medicine and clinical autopsies. In amplia-mente.com we will still alert.

Las discrepancias mayores siguen siendo persistentes en las autopsias, incluso en la era de la medicina de la «alta tecnología», por lo tanto, todavía sirven como una parte muy importante del control de la calidad en el diagnóstico clínico y el tratamiento. Aprender de los errores de diagnósticos individuales y relacionarlos con las técnicas de estudio actuales pueden ayudar a mejorar la seguridad del paciente y disminuir el número de discrepancias entre la medicina clínica y las autopsias clínicas. En amplia-mente.com seguiremos atentos.

5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por amplia-mente. Creada con Wix.com

bottom of page