top of page

Muerte súbita no tan súbita

amplia2mente


Share Button
Beating Heart (Loop)

Corazón


Sudden death  not so sudden

La muerte súbita ha sido un tema repetitivo en las entradas de amplia-mente.com, así podemos retrotaernos al post «Muerte Súbita neuro-cardiaca… nueva entidad?» o a otras entradas recientes en nuestro blog como «¿El tamaño realmente importa? Fisiopatología del Síndrome coronario agudo» o  «Muerte súbita y deporte«. En todas ellas el concepto principal es la muerte súbita de origen cardiaca como un cuadro de muerte, ocurrida en menos de una hora tras aparecer los síntomas, en un sujeto previamente sano y sin antecedentes. La mayoría de estas muertes tienen su origen en el corazón, aunque también pueden ser origen de muerte súbita patología cerebral y pulmonar entre las más frecuentes.

Sudden death has been a recurring theme in amplia-mente.com entries, so we can look back to others posts «Neuro-cardiac Sudden Death … new entity?» or other recent entries in our blog as «Does size really matter? Pathophysiology of acute coronary syndrome» or «Sudden Death and Sport«. In all the main concept is the sudden death of cardiac origin as a death in less than an hour after the onset of symptoms in a previously healthy subject without background. Most of these deaths are caused by the heart, but can also be the cause by brain pathology or lung pathology.

El tema que hoy nos ocupa es de máxima actualidad, ya que el pasado 19 de Noviembre, el Dr. Sumeet Chugh presentaba en la American Heart Association’s Scientific Sessions 2013, los resultados de las investigaciones que se están llevando a cabo en el Oregon Sudden Unexpected Death Study de la Oregon Health & Science University. En esta se concluía que más de la mitad de los varones de mediana edad tenían posibles señales de alarma de que su corazón iba a sufrir un cuadro de muerte súbita hasta un mes antes de que se produjera.

Entre los 567 hombres estudiados, que sufrieron una parada cardíaca fuera del hospital, el 53 por ciento tenía síntomas antes de dicho fracaso cardíaco. Entre estas personas con síntomas, el 56 por ciento tenía dolor en el pecho, el 13 por ciento tenía dificultad para respirar y 4 por ciento presentaba mareos, desmayos o palpitaciones.  Casi el 80 por ciento de los síntomas se produjeron entre cuatro semanas y una hora antes del cuadro de muerte súbita. La mayoría de los hombres estudiados presentaban una enfermedad arterial coronaria, pero sólo alrededor de la mitad de ellos habían sido diagnosticados previamente.

The issue that we bring here today is very current issue, because 19 of November, Dr. Sumeet Chugh has presented at the American Heart Association ‘s Scientific Sessions 2013 , the results of the research being conducted in the Oregon Sudden Unexpected Death Study of the Oregon Health & Science University. In this research it was concluded that more than half of middle-aged men had any warning signs that his heart was going to have a sudden death syndrome until a month before it happened.

Among the 567 men studied, who suffered cardiac arrest outside the hospital, 53 percent had such symptoms before heart failure. Among these people with symptoms, 56 percent had chest pain, 13 percent had difficulty breathing and 4 percent had dizziness, fainting, or palpitations. Almost 80 percent of symptoms occurred between four weeks and one hour before the sudden death box. Most of the men studied had coronary artery disease, but only about half of them had been previously diagnosed.

En la mayoría de estos casos se tratarían de alteraciones del ritmo que pueden ser revertidas mediante unas correctas maniobras de reanimación cardiopulmonar y con la utilización de equipos de desfibrilación cardiaca. Sin embargo en muchas ocasiones los equipos sanitarios llegan demasiado tarde para conseguir salvar la vida al sujeto. Para ello desde amplia-mente.com hemos preconizado en post anteriores la necesidad de la educación ciudadana para que se puedan iniciar las maniobras de resucitación cardiaca lo más precozmente posible, así en artículos previos como «Manos que dan la vida» se objetiva que la atención ciudadana entrenada en las maniobras de reanimación cardiopulmonar hasta que llegan los dispositivos de urgencias, es decisiva en la supervivencia en un evento de parada cardiorrespiratoria. El estudio, promovido por la Universidad de Copenhague, expone que durante los diez años que duró el mismo; las autoridades danesas iniciaron una serie de programas educacionales para fomentar el conocimiento de maniobras de soporte vital básico, de modo que se introdujeron tales conocimientos de manera obligatoria en escuelas y como requisito indispensable para la obtención del permiso de conducir. La investigación realizada, pretendió averiguar si con ello existía una mayor concienciación ciudadana y con ello se mejoraban las cifras de supervivencia entre víctimas de una parada cardiorrespiratoria. Los resultados fueron contundentes, llegando a triplicarse las tasas de supervivencia a la llegada del paciente al hospital, así como la supervivencia al mes y al año del evento adverso.

En los primeros ensayos clínicos, los investigadores de la Universidad de Oregon se centraron sólo en los síntomas o señales de alarma en la hora previa a este tipo de ataques. Pero el estudio del Dr. Chugh se propuso determinar si los signos y síntomas se produjeron hasta un mes antes de la muerte súbita. Los investigadores regresaron y  examinaron las historias médicas de los hombres de 35  a 65 años de edad, después de haber sufrido un fracaso cardíaco fuera del hospital. Además, los paramédicos que llegaban a la escena de los ataques fatales han solicitado a los miembros de la familia que recordasen que signos y síntomas habían podido tener los pacientes en las semanas anteriores. Como hemos mencionado anteriormente el 53 por ciento tenía síntomas antes de dicho fracaso cardíaco. Entre estas personas con síntomas, el 56 por ciento tenía dolor en el pecho, el 13 por ciento tenía dificultad para respirar y 4 por ciento presentaba mareos, desmayos o palpitaciones.  Casi el 80 por ciento de los síntomas se produjeron entre cuatro semanas y una hora antes del cuadro de muerte súbita. La mayoría de los hombres estudiados presentaban una enfermedad arterial coronaria, pero sólo alrededor de la mitad de ellos habían sido diagnosticados previamente.

In early clinical trials, researchers at the University of Oregon focused on symptoms or warning signs in the hour prior to such attacks. But Dr. Chugh study was to determine if signs and symptoms occurred up to a month before sudden death. Investigators returned and examined the medical histories of men 35-65 years of age, after suffering a heart failure outside the hospital. In addition, the paramedics who arrived at the scene of the fatal attacks have asked family members recall that there had been signs and symptoms patients have in previous weeks. As mentioned above, 53 percent had such symptoms before heart failure. Among these people with symptoms, 56 percent had chest pain, 13 percent had difficulty breathing and 4 percent had dizziness, fainting, or palpitations. Almost 80 percent of symptoms occurred between four weeks and one hour before the sudden death. Most of the men studied had coronary artery disease, but only about half of them had been previously diagnosed.

A pesar de los avances actuales, la tasa de éxito de la reanimación de un parada cardíaca repentina sigue siendo baja. El grupo de trabajo de la Universidad de Oregón que ha presentado este trabajo, trata de buscar de nuevos factores determinantes de esta condición que facilitará la identificación de los sujetos en situación de riesgo, con el objetivo general de mejorar la prevención del paro cardíaco repentino. Este estudio recientemente presentado se ha extendido al estudio de mujeres en la misma franja de edad y sus conclusiones se presentarán próximamente.

Estos sintomas nos deben alertar y deben hacer acudir al centro médico de forma precoz, para evitar que dejando pasar el tiempo se pueda producir una muerte súbita que no tenga remedio y que sea un cuadro irreversible. Para ello debemos conocerlo, no solo los profesionales médicos, si no que debe de ser un conocimiento extendido a todo el público en general, con campañas de información y formación. Si se extiende este conocimiento a la población general va a poder prevernirse en cierta manera la incidencia de este cuadro mortal, disminuyendo los costes personales y económicos que ello supone.

Despite the current progress, the success rate of resuscitation from sudden cardiac arrest remains low. The working group of the University of Oregon who has presented this work, try to find new determinants of this condition will facilitate the identification of subjects at risk, with the overall aim of improving the prevention of sudden cardiac arrest. This newly released study has extended to women in the same age group and the conclusions will be presented soon.

These symptoms should alert us and they must make us go to the medical center earl, to avoid passing the time can cause sudden death that has no cure and is a picture irreversible. To do this we must know not only medical professionals, but it must be a knowledge spread throughout the general public with information and education campaigns. If it extends this knowledge to the general population will be able prevent somewhat the incidence of this deadly syndrome, reducing the personal and economic costs that entails.

So we started today with a recurring theme of our blog as sudden death, and we ended as well with another recurring theme as training and education for prevention.

Por tanto empezábamos con un tema recurrente de nuestro blog como es la muerte súbita, y acabamos con otro tema recurrente como es la formación y la educación para la prevención.

1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por amplia-mente. Creada con Wix.com

bottom of page