top of page

Norte y Sur. A vueltas con la Violencia de Género

amplia2mente


Share Button
Estadísticas del CGPJ sobre VG en 2012

Estadísticas del CGPJ sobre VG en 2012


North and South. Again with Gender Violence

Volvemos a traer a estas líneas el resultado de la publicación por parte del Consejo General del Poder Judicial de los datos estadísticos resultantes de todas las actuaciones judiciales en el territorio nacional durante 2012. La reflexión que ocasiona la presente entrada en el blog nace del dato objetivo de que según la mencionada estadística el sur de España sufre el doble de delitos de violencia de género que el norte. Los datos judiciales indican que las provincias del sur del Estado superan con creces la media nacional de delitos por violencia de género.

La estadística, nos decían en  la Facultad de Medicina, es aquella rama de las Ciencias Exactas que evacua verdades en general, basadas en inexactitudes o mentiras en los casos particulares que sumados suponen la generalidad. Este pensamiento viene a la cabeza, precisamente a raíz de la publicación del Consejo que en el caso de la violencia contra la mujer, da lugar a una profunda reflexión y a un interesante debate.

A primera vista, cabría la posibilidad de pensar en que el mayor volumen de este tipo de delitos, en base al rancio tópico del carácter mas pasional de la población del sur; podría deberse a la idiosincrasia cultural o comportamental de estas regiones del estado. No es descartable la diferencia interautonómica en cuestiones como la educación, la renta per cápita, cultura (que no instrucción), etc;  pero se antojan como insuficientes estos únicos factores a la hora de explicar esta diferencia estadística.

Tras casi nueve años de entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, es hora de revisar y unificar criterios para todos las partes implicadas en este tipo de violencia, desde unidades especializadas en los distintos CCFFSS, Juzgados de Violencia contra la mujer, Institutos de Medicina Legal, con sus correspondientes UVIVG (Unidad de Vigilancia Integral contra la Violencia de Género), así como todos los agentes sociales implicados en el tema.

Pero otro factor de la ecuación, que según pensamos es mas importante que todos los anteriormente mencionados, son las víctimas y éstas no son tenidas en cuenta en la estadística del Consejo General del Poder Judicial. Y es que hay algo que por evidente no deja de chocar en este tipo de estadísticas donde se asegura una mayor presencia de determinada circunstancia judicial en un territorio u otro. ¡No estamos contando aquellos delitos no denunciados y por tanto no instruidos y no enjuiciados!. En el artículo Violencia de género, desde el corazón, reflexionábamos sobre el drama de aquellas mujeres que aun viviendo en los infiernos del maltrato cotidiano por parte de sus parejas o ex parejas, habían perdido la fe en el sistema y no denunciaban su situación. Recordemos que un numero preocupantemente elevado (consideramos que ya un solo caso, sería un número elevado) de las víctimas mortales no había presentado denuncia alguna de su situación a pesar de que una vez conocido el caso, se destapa una situación de maltrato de años de duración. ¿podemos entonces asegurar que se produce en mayor cuantía este tipo de delitos en el sur, o por el contrario son menos conocidos por las autoridades policiales y judiciales en el norte?.

En el siguiente link, les enlazamos la publicación del Consejo General del Poder Judicial que ocasiona la presente reflexión. Serán, como siempre, ustedes estimados lectores quienes tendrán la última palabra en cuanto a su propia opinión al respecto. Si que podemos garantizar por experiencia propia que en Andalucía (ámbito laboral de los autores del blog), la lucha contra la violencia de género es prioritaria para las autoridades gubernativas y administrativas, lo que ocasiona una gran visibilidad judicial de los casos en que una mujer es maltratada por su pareja o ex pareja y por tanto los casos contabilizados en las estadísticas se pueden acercar mas a la realidad que si no se fomentara este tipo de denuncias. La pregunta que nos hacemos desde el blog es ¿se está facilitando por igual el acercamiento de las víctimas al estamento judicial en todo el territorio nacional?

Queda abierta la línea de debate. Por la estructura judicial transferida a las Comunidades Autónomas, puede llegar a darse diferencias operativas entre éstas y en amplia-mente.com nos gustaría que mediante comentarios a estas líneas, los propios lectores informasen de cual es su experiencia o conocimiento al respeto de este tema.

Anímense, estimados lectores. Esperamos sus comentarios a fin de poder esclarecer oficiosamente si la estadística publicada se acerca a la realidad o por el contrario, el hecho de no tener en cuenta aquellos casos que no han pasado por la puerta de entrada de la instrucción judicial, harían varias los resultados finales.

Tengan un buen día.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por amplia-mente. Creada con Wix.com

bottom of page