top of page

Terapias de reeducación en maltratadores a mujeres

amplia2mente


Share Button
Son necesarios cambios educacionales en los roles sociales de hombres y mujeres

Son necesarios cambios educacionales en los roles sociales de hombres y mujeres


 Reeducation therapies in abusers against women

¿Cuál es el origen de la violencia de género? Desde el ámbito de estudio que suponen las UVIVG (Unidades de Vigilancia Integral de la Violencia de Género) como parte integrante de los Institutos de Medicina Legal y por tanto del Sistema Judicial, solo se vienen a estudiar las particularidades de cada caso que se nos presenta. Es cierto que la urgencia y la necesidad de ofrecer soluciones rápidas a cada situación instruida, no permite a efectos prácticos ponerse a teorizar sobre el motivo de esta “epidemia” que asola a la humanidad desde el principio de los tiempos. No se estudia el origen del mal, puesto que a la hora de reparar el mal causado, no es necesario. Pero ¿Qué pasa después de la condena y su cumplimiento o su suspensión?

Desde épocas ancestrales, ha habido una separación de roles entre hombres y mujeres que permitieron en los albores de la Humanidad la supervivencia y evolución de las misma. El hombre cazaba y defendía el clan y la mujer criaba a los hijos y cuidaba el hogar. El problema se da  cuando en la sociedad actual no es necesaria tal distinción a pesar de que en ciertas individualidades personales siga muy presente. Y ese es el tema central de la reflexión de hoy.

Si partimos de la hipótesis del desequilibrio de poder entre hombres y mujeres y de que tal circunstancia ocasiona una dinámica de control-sumisión que llevada a su expresión práctica ocasiona las situaciones de violencia contra la mujer en cualquiera de sus gradaciones; debemos plantearnos si es posible reeducar al maltratador condenado a fin de promover cambio comportamentales que eviten futuras conductas disruptivas en sus relaciones personales en general y de pareja en particular.

Es complicado. Por una parte, tenemos la anestesia institucional que parece asolar a las Instituciones ante esta lacra. Cada vez que en los medios de comunicación salta un caso mas o menos mediático, vemos como representantes políticos condenan el hecho, pero tales condenas morales no protegen a las víctimas. En Violencia de género; ¿prevenir o curar?, tratábamos ese matiz del problema. Posteriormente, hablábamos del papel fundamental que juega la Educación (con mayúsculas, aquello que forma parte del núcleo moral del individuo, no nos referimos a la mera instrucción curricular que nos aportan en la escuela, hablamos de la educación que nos “inyectan” en nuestro entorno y que nos hará un determinado tipo de individuos), en los artículos Menores y violencia de género y Sobre menores, educación y violencia de género.

Pero como vemos, todo lo mencionado en el párrafo anterior se refiere a crear un ambiente social propicio para evitar la violencia en general y la violencia de género en particular. Hoy nos referimos a aquellos casos en los que la situación violenta ya se ha dado, instruido y condenado. ¿Son efectivas las terapias de reeducación en el caso de los maltratadores? ¿Se llegan a aplicar de manera estandarizada? En amplia-mente.com creemos que si el objetivo de las penas impuestas tras la condena por ilícitos penales es la reinserción social, tras este tipo de delitos sería fundamental “enseñar” al maltratador a comportarse en sociedad y promover los cambios de conducta necesarios para tal fin.

En el artículo de los inicios del blog, que hoy repasamos, ofrecíamos el link a un interesante artículo al respecto, titulado El papel de las terapias de reeducación para maltratadores en la lucha contra la violencia de género, en el que se abordan tales particulares.

¿Qué opinan, estimados lectores? ¿Nos quedamos a medias en el abordaje de la lucha contra la violencia de género? ¿Se dan de manera estandarizada este tipo de terapias, o nos confiamos en la exclusiva medida de privación de libertad confiando en que el maltratador “reflexionara” solo tras su condena?

Piensen. Es un tema complicado. Tengan un buen día.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commenti


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por amplia-mente. Creada con Wix.com

bottom of page