See on Scoop.it – amplia-mente
EMDR – Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares
Interesante linea de investigación en la que se aborda un tema a veces no demasiado seguido por los Institutos de Medicina Legal en general y las UVIVG (Unidad de Vigilancia Integral de Violencia de Género) en particular, como es el seguimiento terapéutico posterior a la intervención de la Justicia. Es cierto, que paralelamente a la instrucción judicial y el estudio pericial que supone, la víctima de violencia de género se encuentra asistida médica, psicológica y socialmente asistida; pero una vez terminado el proceso judicial a veces permanecen secuelas que a pesar de haber sido consideradas (o no) en la sentencia judicial, han de ser afrontadas y sufridas por la víctima y por tanto tratadas.
Tal y como se concluye de este interesante artículo, sería conveniente abrir lineas de investigación orientadas a la vida posterior a la conclusión de la intervención judicial.
OPEN ACCESS
amplia-mente‘s insight:
Resumen
Las secuelas físicas y psicológicas en las víctimas de violencia de género son numerosas, siendo el desarrollo del Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) una de las más frecuentemente observadas. En el presente trabajo se revisa la evidencia científica disponible, en España, sobre la eficacia de la técnica Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares (EMDR) en el tratamiento de la violencia de género y los resultados exitosos de la E.M.D.R. en el tratamiento de los síntomas de estrés postraumático en casos de violencia de género. Además, es necesario seguir realizando más estudios con garantías metodológicas.
Abstract
Victims of gender violence experience numerous physical and psychological sequels, the most common being Posttraumatic Stress Disorder (PTSD). This paper reviews the available scientific evidence to determine the efficacy of eye movement desensitization and reprocessing (EMDR) in the treatment of gender violence and the successful results of the EMDR in treating PTSD symptoms associated with gender violence. Also, it is necessary to conduct further clinical studies with methodological guarantees.
See on www.psicociencias.com
Comments